• psicologa infanto juvenil

    Psicóloga especialista en adolescencia

  • psicologa juvenil

    Plan de tratamiento individualizado

  • psicologa adolescentes

    Terapia Cognitivo Conductual

psicologa infanto juvenil

Atención Especializada para Adolescentes

Potenciando vidas a través de un cuidado compasivo y especializado dirigidos a adolescentes que enfrentan depresión, ansiedad, estrés, TOC o problemáticas relacionadas.

Saber más
psicologa adolescentes

A quién veo:

Acompaño a adolescentes de 10 a 21 años a manejar mejor sus emociones y pensamientos, y a desarrollar conductas que mejoren su bienestar.

Agendar hora

Que problemáticas veo:

Tengo experiencia y formación en Terapia Cognitivo Conductual para adolescentes con las siguientes dificultades:

  • Sentirse triste la mayor parte del tiempo (Depresión)
  • Falta de ganas de realizar actividades (Depresión)
  • Dificultad para hacer y mantener amigos
  • Ánimo decaído la mayor parte del tiempo (Depresión)
  • Sentirse nervioso y ansioso (Trastornos de Ansiedad)
  • Estrés
  • Preocupaciones excesivas (Trastornos de Ansiedad)
  • Sentirse inseguro (Trastornos de Ansiedad)
  • Miedo a animales, objetos o lugares (Fobias específicas)
  • Miedo a hablar con amigos, profesores u otros adultos (Trastorno de Ansiedad Social)
  • Obsesiones y compulsiones (TOC)
  • Arrancarse el pelo o rascarse la piel de forma recurrente (Tricotilomanía – Trastorno por excoriación)
  • Dificultades relacionadas con la alimentación, el peso y la autoimagen
  • Perfeccionismo y autoexigencia
  • Objetivo del tratamiento

    Ayudo a los adolescentes a relacionarse mejor con sus emociones y pensamientos, para que dejen de ser un obstáculo y puedan enfocarse en lo que les importa.

  • Psicoterapia basada en evidencia

    • El tratamiento psicológico está orientado desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Este enfoque ayuda a los adolescentes a relacionarse de manera distinta con sus pensamientos y emociones, de modo que puedan dejar de luchar contra ellos y enfocarse en lo que realmente les importa.
    • ACT no se centra solo en reducir el malestar a corto plazo, sino en darles herramientas para volverse más fuertes frente a sus emociones difíciles y así desenvolverse mejor en su vida personal, social y académica.
  • Participación de la familia

    Trabajo en conjunto con la familia para definir los objetivos del tratamiento y orientarlos en cómo apoyar al adolescente durante el proceso, de modo que todos avancemos en la misma dirección.